Documentos
-
https://repositorio.curriculum.program.ar/wp-content/uploads/tainacan-items/55/3060/Bitacora_vacia_Simulador_anatomico.odpBitacora_vacia_Simulador_anatomicoDescargar
-
https://repositorio.curriculum.program.ar/wp-content/uploads/tainacan-items/55/3060/Bitacora_completa_Simulador_anatomico.odpBitacora_completa_Simulador_anatomicoDescargar
-
CE_P2_002
-
Bitacora_vacia_Simulador_anatomico
-
Bitacora_completa_Simulador_anatomico
Título
Simulador anatómico
Descripción
Esta propuesta de trabajo interdisciplinario propone el abordaje de los sistemas vinculados a la nutrición humana (el sistema digestivo, respiratorio y/o circulatorio) y su relación con la salud individual y ambiental que se puede abordar en el espacio de ciencias.
El recorrido plantea programar, desde el espacio de tecnología/ computación/informática, una animación para establecer y visualizar el proceso de la respiración, digestión o circulación en condiciones normales. A partir de esta base y el estudio de afecciones de salud y hábitos saludables, los estudiantes crean una simulación con diferentes parámetros.
Incluye propuesta de evaluación formativa y final.
Fecha de creación
01/05/2023
Nivel
Primaria 2º ciclo
Eje
Lenguajes de programación | Organización y arquitectura de computadoras | Representación de información en sistemas computacionales | Soluciones a problemas computacionales
Etiquetas
Herramientas de lenguaje de programación > alternativa condicional | diseño de programas | división en subproblemas | ejecución paralela | Herramientas de lenguaje de programación > eventos | legibilidad de un programa | modelo de máquina programable | Herramientas de lenguaje de programación > operadores | Herramientas de lenguaje de programación > parámetros | representación de información | Herramientas de lenguaje de programación > sensores y datos primitivos | Herramientas de lenguaje de programación > variables
Derechos
Creative Commons - Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Fuente
Adaptación para la Argentina de los proyectos educativos desarrollados por la iniciativa Program.AR entre 2020 y 2024 para el Programa Pensamiento Computacional, de Ceibal, Uruguay. https://pensamientocomputacional.ceibal.edu.uy